¿Qué causa la pérdida ósea?
Las causas más comunes de deterioro y pérdida de la mandíbula incluyen:
1. Extracciones dentales
Los dientes naturales ayudan a estimular el crecimiento óseo a través de diversas actividades, como morder y masticar. Cuando se extrae un diente pero no se reemplaza, esa porción de la mandíbula ya no recibe la estimulación necesaria y comienza a deteriorarse y reabsorberse.
2. Enfermedad de las encías
Las infecciones graves de las encías, como la gingivitis o la periodontitis, dañan los tejidos blandos y destruyen la estructura ósea que sostiene los dientes.
La placa dental es la forma más común de caries y la causa principal de la gingivitis. La placa se puede prevenir fácilmente con el cepillado diario y el uso de hilo dental, pero si no se controla, puede endurecerse y convertirse en una sustancia áspera y porosa conocida como sarro. Esto puede ocurrir tanto por encima como por debajo de la línea de las encías y puede irritar las encías, provocando que se inflamen, enrojezcan, hinchen y sangren con facilidad.
Si la gingivitis no se trata, puede convertirse en enfermedades de las encías más graves, incluida la periodontitis, en la que el tejido de soporte de las encías y el hueso que sostienen los dientes en su lugar comienzan a deteriorarse. La pérdida progresiva de hueso puede dar lugar al aflojamiento y posterior pérdida de los dientes vecinos.

Si la placa dental no se elimina, esta se convertirá en sarro, lo que dificultará su posterior eliminación.
3. Dentaduras postizas o puentes
Las dentaduras postizas sueltas que se colocan sobre la línea de las encías no necesariamente proporcionan una estimulación directa al hueso maxilar subyacente y dependen de la estructura ósea actual para mantenerse firmemente en su lugar.
Con el tiempo, esta falta de estimulación puede hacer que el hueso se reabsorba y se deteriore, lo que dificulta que los usuarios coman y hablen correctamente; de aquí proviene el término dentaduras flojas. Si no se trata, la pérdida ósea puede llegar a ser tan grave que las dentaduras postizas ya no se pueden mantener en su lugar, incluso con el uso de adhesivos más fuertes, y puede requerir la fabricación de un nuevo juego.
Las dentaduras soportadas por puentes que usan dientes adyacentes como soporte pueden proporcionar una estimulación adecuada para preservar el hueso. Sin embargo, la parte que el puente se extiende a través del espacio donde faltan dientes no recibirá estimulación directa y, a menudo, puede provocar la pérdida ósea.
El puente también puede requerir que se limen los dientes vecinos para unir el aparato dental.

4. Traumatismos
Si un diente se cae o se daña y ya no puede proporcionar la estimulación que se recibe al morder o masticar, se puede producir la pérdida de la mandíbula. Las formas comunes de trauma suelen ser el resultado de una lesión relacionada con el deporte, incluidas fracturas de mandíbula, dientes arrancados, agrietados o astillados.
5. Desalineación
La pérdida ósea puede ocurrir por desalineación cuando los dientes ya no brindan estimulación directa como resultado de no tener una estructura dental opuesta. Otros problemas de desalineación, como la ATM, la erupción de las muelas del juicio, la falta de tratamiento y el desgaste normal también pueden provocar la incapacidad de realizar actividades naturales como masticar y morder.
Con el tiempo, la pérdida ósea puede ocurrir debido a la falta de estimulación directa.
Tratamiento
La pérdida ósea puede ocurrir por varias razones, solo un dentista podrá proporcionarte la causa exacta y el tipo de solución dental necesaria para evitar una mayor pérdida.
Dicho esto, seguir una buena higiene y cuidado bucal mejora enormemente sus posibilidades de éxito en el tratamiento, incluido el cepillado dos veces al día, el uso de hilo dental con la técnica adecuada al menos una vez al día y la visita a tu dentista cada 6 meses.
En casos graves de pérdida ósea, es posible que se requiera un injerto óseo para reemplazar el hueso faltante y promover el crecimiento de hueso nuevo en esa ubicación, lo que abre la puerta a otros tratamientos dentales, incluidos los implantes dentales.
En la Clínica Dental Real, dentistas de confianza en Torrejón de la Calzada, nos preocupamos por su salud dental y la de los suyos. Si tiene cualquier duda o necesita asesoramiento no dude en llamarnos o acudir a nuestra clínica.
¿Quieres contactar con nosotros? Puedes visitarnos en la dirección: Calle Real, 15, 28991 Torrejón de la Calzada, Madrid o llamar al 918 16 66 38